Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

David Polanco / CDMX MAGACÍN


El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

La propuesta, turnada a la Comisión de Igualdad de Género, representada por la diputada Cecilia Vadillo, fue aprobada con modificaciones en este segundo periodo extraordinario del Congreso capitalino.

La reforma formulada por el Diputado Pedro Haces Lago establece el concepto de brecha e igualdad salariales dentro del marco jurídico de la Ciudad de México.

Con esta medida, las leyes locales ahora señalan expresamente que los entes públicos y privados deberán diseñar, ejecutar y promover políticas públicas y programas para eliminar la brecha salarial, garantizando que mujeres y hombres reciban un trato igualitario en el ámbito laboral.

“Cerrar la brecha salarial es una condición indispensable para lograr una verdadera igualdad. Esta reforma manda un mensaje claro: en la Ciudad de México no habrá tolerancia para la discriminación salarial por razones de género”, señaló el diputado tlalpense, Pedro Haces Lago.

La modificación obliga a fomentar y garantizar programas de igualdad en los sectores público y privado, generando diagnósticos y acciones concretas para erradicar las desigualdades y promover un entorno laboral justo para todas y todos.

“En una era donde el valor del trabajo debería medirse por sus aportaciones y no por el género”, destacó el diputado Pedro Haces.

La reforma entrará en vigor una vez publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *